Quedamos con los compañeros del programa España Directo, de TVE1, para hacer un reportaje sobre la eclosión de efímeras en el puente del Ebro de Tudela de Navarra.
¿Qué son las efímeras? Son unos insectos inofensivos que viven cerca de los cursos de agua y como no se relacionan mucho con los humanos, ni para bien ni para mal, pues no son demasiado conocidos por la sociedad en general.
Esta especie de efímera (Ephoron virgo) vive durante varios meses dentro del agua desarrollándose como una ninfa. Llegado el momento, sufre una metamorfosis para convertirse en subimago y volando ya como insecto adulto termina la última fase del ciclo copulando en el aíre. Finalmente la hembra depositará los huevos en la superficie del agua nuevamente completando el ciclo vital antes de morir.
Muchos insectos se ponen de acuerdo en eclosionar a la vez con el fin de encontrar pareja fácilmente y tener menos probabilidades de ser comidos por un depredador. ¿Cual es la estrategía natural? Si salimos todos a la vez, ya sería mala suerte que le elijan a mi, deben de pensar. Lo cierto es que al final de verano realizan aquí eclosiones tan masivas que parece estar nevando.
¿Por qué vienen? Todas las pistas apuntan a que la luz atrae a estos insectos hasta aquí y caen en la trampa de pensar que el asfalto del puente es la superficie del agua, depositando sus puestas de huevos amarillas sobre el estéril suelo antes de morir.
¿Por qué ese día no hubo una eclosión tan grande? Pues no hay una respuesta clara, ya que depende de la temperatura del agua, la temperatura del aire y quizás otros factores ambientales que todavía no están suficientemente estudiados. Lo cierto que es que algunas noches hay miles de millones de efímeras y otras jornadas solo unos cientos.
Estuvimos casi dos horas José Antonio Martínez y yo grabando con la reportera Guadalupe Megías, podéis ver el vídeo de 2 minutos de duración. Como hubo una eclosión muy modesta esa noche, completaron el reportaje con algunos vídeos míos tomados la semana anterior.
Una reflexión personal:
Viajamos a lugares lejanos para ver grandes concentraciones de animales como la gran migraciones de mamíferos en África, las grullas en la laguna de Gallocanta o las mariposas monarca en México. ¿Por qué no acercarse hasta el río Ebro en Tudela para disfrutar de esta explosión de vida?
¿Quieres saber algo más sobre la ciudad de Tudela? Tudela en 10 imágenes.
Muy bonito, yo no se qué nexo tengo con estos insectos, pero… aquí les falta decír que las efímeras sólo viven un día. Por eso son efímeras.
En el puente del azud de Zaragoza he podido vivir el mismo fénomeno ortos años anteriores.Tendría que ver los años en que fotografié el fenomeno .En Logroño por noticias publicadas ocurre lo mismo. Este 2019 podriamos comunicarnos que día oservamos masivamente a las efímeras
La única diferencia que veo yo con respecto a otros fenómenos como las migraciones masivas de otras especies, es que aquí, las efímeras no llegan a cumplir su propósito (poner los huevos en el agua del Ebro) porque mueren muchas sobre el puente. Es una pena que el ayuntamiento no tome medidas de protección para esta especie