Mi primera foto digital, más de una década después.

Todo comenzó en la primavera de 2003. Después de haber recorrido gran parte del Delta del Ebro durante varios días en plan baratillo, comiendo a base de bocadillos y durmiendo en el coche para no perderme nada.
Volví a casa con la espalda algo dolorida y con la cara y brazos socarrados por el sol, pero todo daba igual, había capturado luces bonitas, lo sabía, ahora solo había que mandarlas a revelar para disfrutar de las texturas y los paisajes del Delta con esas luces anaranjadas.

Dejé mis 4 carretes Fuji Velvia 50 en la tienda de revelado y esperé pacientemente una semana a que volvieran, pero algo no fue bien. Las diapositivas vinieron con un revelado cruzado en papel y en blanco y negro. Tal fue mi enfado que decidí comprarme una cámara digital. Pensé: De ahora en adelante, si alguien va a estropear o perder una foto mía, que sea yo, nunca más dependeré de otros para terminar mi trabajo.

Mi elección fue la Canon 10D de 6 Megapixeles, recién salida al mercado y con interesantes mejoras respecto a su predecesora la Canon 60. Invertí mis ahorros por la venta de unos reportajes y desembolsé los 1825€ que costaba esa extraña criatura y que sin preverlo, tanto ha cambiado mi forma de trabajar.

Según las cuentas que había hecho, valorando lo que gastaba en película y revelado al mes, la cámara la amortizaría en año y medio, pero la realidad finalmente fue otra, ya que en solo 3 meses había disparado muchas más fotos digitales de las que hacía en dos años de diapositivas y además me atrevía con temas que antes no llamaban mi atención.

Por aquel entonces una gran parte de mi trabajo lo dedicaba a la fotografía de fauna y me encontré con una ventaja añadida, ya que mi objetivo telezoom 100-400 unido al factor de conversión 1.6x de esa cámara se había convertido en un 160-640mm, algo realmente práctico para este tipo de fotografía.

 

Familias de conejos junto a sus madrigueras   © Eduardo Blanco Mendizabal

Teníamos que tener en cuenta también que una tarjeta de memoria CF de 128 Megas costaba 75€ y únicamente podía almacenar 20 fotos en formato RAW, así que tenía que medir muy bien mis fotografías cuando estaba en una sesión de hide, porque solo disponía de esa tarjeta. Cuando el sol se acercaba al horizonte comprobaba las imágenes de la sesión y borraba algunas para dejarme la opción de disparar si ocurría algo mejor que lo que había captado hasta ahora.

 

Gazapos asomándose en la madriguera   © Eduardo Blanco Mendizabal

Estás son algunas de las imágenes que guardo de mi primera sesión de hide con una cámara digital. Estamos hablando de 15 de Mayo de 2003.

Me estoy leyendo y la verdad es que esto parece una historia del abuelo cebolleta, en fin ¡Que tiempos!

 

¿Recuerdas tu cambio a digital? ¿Como fueron tus primeras sesiones?
 
 

18 comentarios en “Mi primera foto digital, más de una década después.”

    1. Creo que ya solo me hace falta una cosa la cámara por que tengo mucha ilusión y perseverancia. me encantan todas las fotos que haces disfruto con ellas, me transmiten montones de cosas y me encanta el tema que tratas de animales y paisajes que es lo que mas me gusta a mi, me encantaría dedicarme a ello, y gracias a ti mas aun. para mi eres el mejor fotógrafo, te lo vuelvo a decir ole y ole tu.

  1. Yo me estrené con una Canon PowerShot G2, que permitía tirar en RAW. Después, cuando volví de un viaje a los Pirineos, aluciné con la presentación de la 10D y me la compré mas o menos en la misma fecha que tu. Esa cámara me hizo disfrutar una barbaridad con la fotografía. Que buenos recuerdos me has traído con tu post. Saludos!!

  2. La conversión en mi caso no fue de analógico a digital, ha sido hace no demasiado de compacta a reflex, un cambio importante también, yo ya empece con la era digital muy avanzada, en 2008, empecé con compactas normales durante cuatro años (se alargó tanto por falta de presupuesto, que ganas no faltaban de comprarme uno reflex ya desde el segundo año de hacer fotos), después otro año con una compacta más avanzada y con muchas más opciones manuales, y ahora una reflex. Y la verdad que de momento en muchos tipos de fotografía le he sacado más pringue a la compactas que a la reflex, poco a poco me iré acostumbrando, la verdad que la compacta es mucho más fácil de utilizar y es más versátil, aunque no puedes hacer bien muchas cosas, como por ejemplo nocturnas o macros con fondos desenfocados, y luego está la calidad de imagen, incomparables.

    Un saludo

    1. Una compacta puede se la mejor cámara para un momento determinado o incluso un móvil, pero la verdad es que las reflex son muy versátiles y dan una calidad fantástica.

  3. Jeje… yo me acuerdo de un amiguete que se me acercó allá por el 2003 y me dijo que había estado haciendo fotos con una 10D y que aquello era la leche. Que era a donde había que ir a parar. Le dije que no, que vaya chorrada era eso. Que los velvia 50 nunca podría superarlos un artilugio digital de esos… Y ya ves dónde estamos…
    De todas formas no hay que negar que en aquel momento de revolución digital, defendiendo la velvia y la tmax de kodak me sentía como don quijote, en plan romántico…
    jiji…

  4. pues yo empeze a raiz del monte ….queria guardar esos sitios magicos que visitaba y empeze con una compacta . Pero buscaba algo mas que darle a un boton y ya esta …..pero me dolia gastarme pasta sin saber si me iba a convencer una refles , asi que probe con una bridge ….y al poco tiempo queria hacer mas cosas ……y ya cayo la reflex una D90 con un 18-55 y un 70-300 de tamron .
    y ahora estoy como loco por "crecer" …pero la economia no lo permite …..asi que seguriemos esperando .

    un saludo eduardo

    1. Poco a poco, no hace falta hacerse con un equipo completo, sino saber aprovechar lo que se tiene. Yo por ejemplo, cada vez tengo un equipo más simple.

  5. Mi salto a la fotografía y a la era digital fué casi parejo.
    Me compre una Canon 3000N analogica para empezar, pero casi simultaneamente por temas laborales me cayó en las manos una Canon D60. La trataba como objeto de culto ya que era del trabajo y valia un pastizal, pero poco a poco fui perdiendole el miedo a llevarmela por ahi, y claro, las ventajas de la era digital cuando estas aprendiendo se impusieron. No recuerdo exactamente, pero entre 2002 y 2003.
    De ahi ya pasé a una 10D completamente mia, pasando por la 400D, la 40D y la 5D MKII con la que actualmente me entretengo (y por mucho tiempo).

    Dejando de lado el material, desde entonces han pasado por mi vida muchas personas, amigos, viajes… de los cuales sigo y seguiré aprendiendo. Durante este proceso, he conocido a grandes amigos, personas maravillosas a las que admiro, y me ha llevado (y sigue haciendolo) a lugares increibles.

    1. Si Alberto, lo mejor en ocasiones es la gente con la que vas compartiendo la vida y la naturaleza suele aportar grandes instantes para fotografiar y recordar.

  6. Soy de las que me costó hacerme a la idea de la digital, tenía una reflex analógica sencillita, una ricoh con la que me acostumbré a utilizar los parámetros básicos y con la que disfruté hasta que en el 2004 después de dos averías seguidas decidí darla de baja. Pensé que con la digital se perdía una buena parte del encanto, pero lo cierto es que después de la experiencia con una bridge durante unos años, y aunque en algunas cosas echo de menos mi antigua cámara, creo que no volvería atrás. Hace unos meses he dado el salto a la réflex digital, y esta me tiene un poco deprimida y por los suelos, quizá me haya equivocado, pero esa es otra historia. Un saludo. Alicia
    Por cierto, y respondiendo a tu pregunta de cómo fueron las primeras, la verdad es que el paso del visor a la pantalla de la cámara hizo que una buena parte de ellas salieran… torcidas.

    1. ¿Torcidas? Que raro, podría ser. De todas formas algunas traen nivel electrónico o también están los niveles para colocar en la zapata del flash. Gracias por tu experiencia Alicia.

  7. Yo siempre andaba mirando los paisajes y diciendo… ohhh, que fotografía !!! mis amistades me llamaban "la mística" por esta razón.
    Pude comprarme mi primera camara,una Nikon F 50, con ella fotografiaba paisajes pero el revelado me resultaba muy caro.
    Los tiempos cambiaron y aparecieron las cámaras digitales, ufff que bien! esa fue mi oportunidad, compre una sencilla Canon 400D con su pisa papales (18-55 mm) entonces empecé a leer, estudiar por cuenta propia a experimentar, compré un trípode, mis imágenes eran otras y poco a poco fui comprando cacharritos, pase a la FF con mi actual y modesta 5D no descarto una 5D Mark II o III o IV !! en un futuro 😉 ahora que ya tengo algo de óptica como para disfrutar de esta pasión. No hay semana que no coja la cámara, puede que sea algo enfermizo, pero como dice Alberto Tormo ella me lleva a descubrir lugares nuevos y personas interesantes 🙂
    Saludos Eduardo!
    todo cambió

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete!

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cursos y viajes

Scroll al inicio