Visita a un cafetal en Costa Rica

Una taza de café siempre es una reconfortante excusa para reunirnos con los amigos y disfrutar de una agradable conversación, pero ¿te has preguntado alguna vez de donde viene este grano?

Granos de café ya tostados y listos para envasar © Eduardo Blanco Mendizabal

Para el cultivo del arbusto del cafeto hace falta un clima tropical y una altitud moderada, por eso en algunos países lo encontramos solo cerca de las montañas.
Aunque son más famosos los cafetales de Colombia o Etiopía, la verdad es que en Costa Rica también se cultiva un buen café y para diferenciarse realizan un cultivo sostenible de las plantaciones bajo la etiqueta de Rainforest Alliance. Para ello evitan el monocultivo de grandes extensiones cafetaleras intercalando pequeños bosquetes y así procurar un entorno que pueda ser utilizado por las especies animales autóctonas.
Cerca del turístico pueblo de Sarchi, se encuentra la localidad de Naranjo y hasta allí me acerqué para visitar el cafetal Espíritu Santo donde organizan tours para que la gente conozca como se produce esta fruta.
Bienvenidos al cafetal © Eduardo Blanco Mendizabal


Mi visita coincidió con la época de recolección y pude ver las plantaciones, los trabajos de selección del grano, la fermentación y por último la tostadora de la que emanaba un embriagador aroma como ya os podéis imaginar.
Después de explicarme durante un rato los diferentes matices del café me invitaron a una taza. Como no suelo tomarlo solo, les pregunté si tenían leche y azúcar, pero de la expresión en su cara percibí que era la misma situación como si en la visita a una bodega pidiéramos gaseosa durante una cata, así que lo tomé solo. Tengo que admitir que en nuestra costumbre de tomarlo mezclado nos perdemos la mayor parte de los aromas que hacen especial a un buen café.
Aquí tenéis algunas imágenes del proceso de cultivo del café. ¡Que lo saboreen con gusto!

Frutos de café en el arbusto © Eduardo Blanco Mendizabal

Cultivo de café y bosque lluvioso intercalados © Eduardo Blanco Mendizabal

Fruto del café camino a la tostadora © Eduardo Blanco Mendizabal

De la tostadora al enfriador © Eduardo Blanco Mendizabal

Artículos relacionados:
Fotografiar Costa Rica. De volcán Tenorio a Monteverde

2 comentarios en “Visita a un cafetal en Costa Rica”

  1. Hola estimado blogger

    Permíteme presentarse soy administradora de varios sitios webs de turismo, te contacto por tu excelente sitio, me encantaría hacer un intercambio de enlaces con tu blog y mis sitios, asi mis visitas puedan conocer tambien tu blog.

    Sí estas de acuerdo no dudes en contactarme.

    Un cordial Saludo
    Jackie Silva

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete!

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cursos y viajes

Scroll al inicio