Diccionario de viajes universal

No hay nada más frustrante que no poder comunicarte con un ser humano en algún lugar remoto, si bien es cierto que una sonrisa abre muchas puertas, seria estupendo poseer un diccionario universal ¿Y si ya existiera?

 

El Español o Castellano es el tercer idioma más hablado en el mundo y lo usan más de 500 millones de habitantes. Es muy fácil encontrarnos con alguien que hable nuestro idioma en algunos países, mientras que en otros podremos entendernos con algunos conocimientos de Inglés o Francés. Aún así nos toparemos con situaciones en las que la comunicación se hace difícil y muchas veces desearemos hablar todos los idiomas del tierra.

No os voy a proponer una nueva aplicación para el teléfono móvil, no llevas pilas, no se estropea si se moja y ocupa muy poquito. ¿Como puede existir un diccionario así que todo el mundo lo entienda? Pues para confundir un poco más al lector diré que además, está en Alemán.
Bueno, vale de rodeos, voy a ir al grano. Hace poco descubrí por casualidad en una librería un diccionario que usa un lenguaje universal; la imagen. ¿Ingenioso verdad?

 

Si bien es cierto que puede haber algunas culturas que nunca hayan visto una ambulancia y dificilmente puedan adivinar que necesitemos una mientras señalamos insistentemente este dibujito en la publicación, la realidad es que nos será útil en un porcentaje muy alto de las situaciones ya que contamos con 550 ilustraciones.

 

 

Este pictodiccionario se llama OhneWörterBuch con ISBN: 978-3-468-29840-0 y cuesta menos de 7€. Podéis encontrarlo en librerías especializadas o comprarlo por internet.
He encontrado algunos modelos más en inglés.
Kwikpoint visual travel , Jaw Jaw Foreign (Inglés-Castellano) y Wordless Travel Book. Un video de este último

 



Otras entradas relacionadas con los viajes:
Escapar de los mosquitos ¿una batalla perdida?
El botiquín para un viaje fotográfico
Estudiar el clima es jugar con ventaja

 

7 comentarios en “Diccionario de viajes universal”

  1. He descubierto tu blog hace muy poquito, y algunos de los posts me han parecido muy interesantes 🙂

    La unica pega que le encuentro (a parte de que no encuentro ninguna direccion de email para escribirte) es que al agregarlo a Google reader e intentar leer un post no sale completo, y le tengo que dar para leerlo en la web. En el ordenador de casa no hay problema, pero casi siempre leo en el smartphone y ahi si que es un lio no poderlo leer entero en un mismo sitio. Y me imagino que a muchos lectores tambien les pasara y les echara para atras.

    Bueno, dejo la sugerencia dicha!! ;D

    Un saludo.

    1. Eduardo Blanco Mendizabal

      Hola ACALU. Me alegro que te resulte interesante la información de este blog. La verdad es que no he puesto un email porque está la dirección de mi web, mi facebook, mi twitter y están los comentarios de las entradas. Con todas esas opciones no me parecía necesario, pero lo estudiaré. Respecto a lo de Google reader no se cual puede ser el motivo ahora mismo. Trataré de informarme y solucionarlo. Gracias por tus sugerencias.

    2. Enrique Fernández Ferrá

      Eduardo, mira en la configuración del blog (Configuración->otros->Feed de entradas al blog: Completo)
      No estoy al 100% seguro pero tienen pinta de que es eso. La verdad es que lo que comenta ACALU es un verdadero rollo. También pasa en otros blogs como el de Oriol Alamany.

      Saludos!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete!

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cursos y viajes

Scroll al inicio