10 consejos para equipar tu coche para el invierno

A las típicas recomendaciones de salir con el depósito lleno y avisar a alguien de la ruta que vamos a recorrer, he querido añadir alguna sugerencia más para aquellos que les gusta disfrutar de la naturaleza con condiciones meteorológicas desfavorables.

No ocupan demasiado y pasarán desapercibidas en tu maletero, pero si alguna vez las necesitas, te pueden salvar la vida. Aquí van algunas sugerencias para ir más seguros durante nuestros viajes con mal tiempo.

10 consejos para equipar tu coche durante el invierno

  • Depósito lleno. No apures el carburante hasta la última gota antes de llenarlo. Si usas Diesel hay que tener en cuenta que la temperatura óptima de trabajo del gasoil en España está por encima de -6ºC y con cifras inferiores puede dar problemas produciendo placas de parafina en los filtros. Hay algunos aditivos pensados para evitar estos problemas.
  • Cargador para el móvil. Si te quedas incomunicado y además sin batería, tendrás un grave problema. Lo ideal sería tener uno que se recargue a través del mechero y también uno tipo Powerbank.
  • Cadenas. No solo hay que llevarlas, también deberías saber ponerlas ágilmente. Con 15 minutos que dediquemos previamente adquiriremos experiencia suficiente para colocarlas más tarde con las manos frías entre la nieve.
  • Manta o saco de dormir. Yo suelo dejar un saco de dormir viejo durante todo el año en el maletero. Sirve tanto para calentarnos, como almohada o para usarlo a modo de base al tumbarnos en el suelo fresco.
  • Teléfono del seguro. Llamarán a una grúa y se acercarán, pero solo si las condiciones de la carretera o de la pista se lo permiten.
  • Comida. Algún producto no perecedero que pueda llevarse sin problemas de caducidad. Latas de conserva, frutos secos al vacío…
  • Bebida autocalentable. Las hay de café, té, chocolate, caldo… se encuentran en muchas gasolineras sin problemas.
  • Botella de agua. Se suele pasar por alto, pero con el frío es muy importante hidratarse adecuadamente.
  • Frontal o linterna. Imprescindible si sufres una avería eléctrica, necesitas alumbrar algo o si tienes que hacer señales.
  • Aprende a conducir con nieve. Hay cursos específicos que se imparten en algunas estaciones de esquí. Por regla general, descender en marchas cortas evitando frenar y ascender en marchas largas para que no patinen las ruedas. Hay que conducir pensando en las cosas que nos vamos a ir encontrando más adelante para ir adecuando la velocidad antes de llegar. Si nos atascamos, una pequeña pala puede ayudarnos enormemente.

Seguro que más de una sugerencia ya la conocías, pero espero que este post te haya ayudado descubriéndote alguna nueva. ¿Echas en falta algo más?

 

4 comentarios en “10 consejos para equipar tu coche para el invierno”

  1. Pues admás yo llevo un GPS portátil con el mapa de la zona siempre cargado, un hacha pequeña, cerillas o encendedor y una pala de nieve, de esas plegables, que me ha ayudado a salir de alguna situación complicada. Por lo demás una lista más que aconsejable y completa.

    1. Eduardo Blanco Mendizabal

      Eso si que es ir preparado. Lo del GPS elemental hoy en día y un mechero siempre conviene llevar en el coche y en la mochila. El resto es ya equipación nivel "Buho gris" 🙂 Un saludo

  2. Lo del mechero fijo…
    Además pondría una de esas mantas termicas que parecen de papel de aluminio, ocupan y pesan poco y algo ayudan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete!

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cursos y viajes

Scroll al inicio