En algunas zonas de la Península, al llegar un anticiclón en invierno, nos levantemos con una buena capa de hielo sobre nuestro coche. Quitarlo nos lleva algún tiempo, quizás un tiempo que no queremos perder para llegar a fotografiar el amanecer, así que os voy a contar algunos trucos para evitarlo.
¿Por qué se produce este hielo? Cuando hay anticiclón suele haber ausencia de nubes y viento, por lo que el calor se irradia hacía arriba por la noche y el aire frío se queda en las capas mas bajas. El vapor de agua que hay en el aire se congela sobre las superficies expuestas dejando estos depósitos de hielo. Es más común encontrarlo en invierno en las zonas mas continentales y menos junto a la costa, por el efecto moderador del mar.
1- Lo primero que se me viene a la cabeza es rascarlo con algo que tenemos todos en la cartera y sacamos una tarjeta, normalmente la que menos interés tiene para nosotros y rascamos el hielo. Es algo lento y el hielo nos tocará la mano, por lo que es interesante usar guantes, pero es económico y al alcance de todos. El problema es que se suelen romper las tarjetas y tendremos un problema cuando volvamos a usarla en la gasolinera, el supermercado…
2-La primera opción la podemos hacer un poquito más práctica y llevadera. Podemos hacernos con un raspador de hielo que por poco dinero nos hará el trabajo más fácil. Es importante comprar un rascador de cierta calidad, porque algunos podrían llegar a rayar el cristal.
3- Un spray descongelador de parabrisas. Otra opción sería usar uno de estos líquidos que se aplican sobre el hielo y lo funden rápidamente. También he visto a gente llevar un bote de alcohol y derramarlo sobre la superficie, funciona, pero hay que poner mucha cantidad.
4- Verter agua caliente sobre el cristal. Esta acción la he utilizado varias veces, pero después me enteré que podría haber un problema con el cristal por el cambio brusco de temperatura, así que la he dejado de usar. No la aconsejo por los riesgos.
5- Quizás lo mas rápido para quitar el hielo sea evitar que este se forme sobre el parabrisas. Suelo poner un cartón grande y también he visto que algunos vecinos colocan toallas o telas similares sobre el coche y así no se forma hielo. Queda poco «profesional» pero oye, ande yo caliente, ríase la gente.
6- El consejo anterior lo podemos hacer un poquito más profesional comprando un protector de parabrisas que se coloca exteriormente sobre el cristal. Además este que os enlazaba servirá también para el verano. La única pega es que como es exterior, quizás algún graciosillo le de por tocarlo por la noche.
Bueno, pues estos son los consejos que se me han ocurrido para evitar el hielo sobre los coches ¿Te animas a añadir alguno más en los comentarios?
Si te sientes atraído por la fotografía cuando hace mal tiempo te voy a recomendar mi libro «Fotografiar con mal tiempo, un buen momento» que puedes adquirir en esta misma web y te lo puedo enviar a casa dedicado para ti o para quien tu quieras.
Se me ocurre uno más: la persona que me llevaba al instituto de Pamplona echaba vinagre, supongo que es una alternativa similar al alcohol. Eso sí, no sé si es más barato pero luego entraba un olorcillo desagradable dentro del coche 🙂 .
Otra alternativa es claramente poner el coche en marcha y que descongele. Tarda bastante más pero según he oído a mecánicos así da tiempo a calentarse también a los componentes mecánicos del coche y en teoría durará más. Así que si hay tiempo es quizá la mejor alternativa.
Saludos, Eduardo!
Gracias Javi. Lo del vinagre no lo había oído nunca. Un saludo
Yo el agua deje de usarla cuando un día que hacía mucho frio, al rato de ir circulando, la que pudo quedar en el cristal volvió a congelar y no veía nada, tuve que bajar la ventanilla sacar la cabeza! Así que, las personas que usen este método, que luego le den a los limpia parabrisas para secar bien!
Después de eso me decanté por una buena rasqueta.
El alcohol no lo recomiendo, disuelve bien el hielo pero es inflamable y los fumadores podrían jugarse el coche.
Bueno, pues solo para los no fumadores 😉
Poner en un frasco pulverizador (uno vacío de limpiacristales va muy bien) alcohol de quemar y agua a partes iguales. Pulverizar sobre la parte exterior de los cristales
El hielo desaparece al instante. Si la temperatura es muy baja, hay que repetir el proceso.
No creo que sea peligroso porque el alcohol se avapora enseguida.