Viaje a Mongolia sin salir de casa

Viaje_a_mongolia_casa

Este mes de julio tenía programado de nuevo un viaje fotográfico a Mongolia en el que acompaño a otros fotógrafos como guía para ayudarles a conseguir sus mejores fotografías. Debido a las singulares condiciones mundiales por el Coronavirus COVID 19 no sé si finalmente podremos sacar este viaje adelante, pero os he preparado un montón de información y entretenimiento para viajar a Mongolia sin salir de casa.

Como estas semanas me están dejando bastante tiempo, he estado leyendo y viendo películas sobre Mongolia, algo que me gusta hacer para conocer un poco más la cultura del país que quiero visitar y que no siempre tengo la opción de hacer. A modo de anotaciones mías y por si pudieran seros útiles, las comparto con vosotros.

Antes de nada, os propongo crear un poco de ambiente. Podéis ir escuchando de fondo estas canciones con instrumentos tradicionales y cantos difónicos o armónicos mongoles.

Libros sobre Mongolia

Imagino que habrá muchos libros más, pero os acerco estos para ir abriendo boca.

Trilogía Yeruldelgger. Autor: Ian Manook. Editorial Salamandra
Se lo ha leído Eva Coscubiela y me comenta esto: «Serie de novela negra, protagonizada por el comisario Yeruldelgger en la Mongolia contemporánea, donde el progreso y capitalismo se enfrentan a la desaparición de las tradiciones ancestrales». Comienza muy bien, pero baja al final un poco. Le da una nota de 3,5 sobre 5.

trilogia-yeruldelgger
Trilogía Yeruldelgger

Adiós Mongolia. Autor: Zigor Aldama. Ediciones Península 2020.

El periodista nos cuenta algunos de sus viajes por Mongolia. Como en todos los lugares del mundo, no siempre la visión más romántica del turista coincide con la realidad de todos los habitantes del país.

adios-mongolia-zigor-aldama
Adiós Mongolia.

Películas y documentales sobre Mongolia

Algunas de estas películas son de directores mongoles, rusos o chinos y quizás vayan a un ritmo al que no estamos acostumbrados. No desfallescais, las historias suelen merecer la pena.
Las que he desarrollado con algún comentario son las que he conseguido ver, el resto todavía las tengo pendientes.

pelicula-mongol
Película Mongol

Mongol. Año 2007 de Sergei Dobrow. Película de aventuras.
Narra la leyenda de Temuyín, el nombre real de Gengis Kan antes de unificar las tribus mongolas. Tuvo una nominación a los Oscar

la-historia-del-camello-que-llora
Película La historia del camello que llora

La historia del camello que llora. Año 2003 dirigida por Byambasuren Davaa y Luigi Falorni. Documental
Bonita historia que se desarrolla en el Desierto del Gobi. Nos introduce en la vida de los nómadas y cuenta los primeros días en la vida de un camello blanco recién nacido. Cuidado con las lagrimillas, avisados estáis.

urga-el-territorio-del-amor
Urga. El territorio del amor

Urga. El territorio del amor. Año 1991. Dirigida por Nikita Mikhalkov. 113 minutos.
En realidad la historia discurre en Mongolia Interior, una región anexionada por China al Sur de Mongolia, pero también nos será útil para conocer un poco mejor la vida en la estepa.

chaman
Chaman

Chamán. Documental 82 minutos. Dirigido por David Gómez Rollán

la-tierra-habitada-documental
La tierra habitada

La tierra habitada. Documental 71 minutos (2009) Dirigida por Anna Sanmartí

el-perro-mongol
Perro mongol

El perro mongol. 90 minutos (2005) Byambasuren Davaa

los-dos-caballos-de-genghiskhan
Los dos caballos de Genghis Khan

Los dos caballos de Genghis Khan. 91 minutos (2010) Byambasuren Davaa

Sueños_del_desierto_pelicula
Sueños del desierto

Sueños del desierto. 125 minutos (2017) Dirigida por Zhang Lu
Pensé que la historia podía ser interesante; un hombre que planta árboles para tratar de impedir que el desierto engulla la estepa, pero lo cierto es que es la película que menos me ha gustado por ahora. Igual tengo un gusto diferente, si os atrevéis a verla, ya me comentaréis.

ping-pong-mongol-pelicula
Ping pong mongol

Ping pong Mongol. 101 minutos (2004) Dirigida por Hao Ning

la-cazadora-del-aguila
La cazadora del águila

La cazadora del águila. 86 minutos (2016) Dirigida por Otto Bell
Aisholpan es una niña de 13 años y apoyada por su familia, ha decidido presentarse al concurso del Festival de las Águilas en el Norte de Mongolia. Es un mundo de hombres y hasta ahora ninguna mujer lo había intentado. No es la típica historia de Walt Disney y puede que para algunos haya imágenes que hieran su sensibilidad. A mi me ha gustado.

la-gran-final-pelicula
La gran final

La gran final. Película 85 minutos (2016) Gerardo Olivares
Con sentido del humor, cuenta las peripecias que realizan en algunos lugares del mundo para poder ver un partido de futbol. Los cetreros de las Montañas de Altai son los protagonistas de una de las 3 historias paralelas. Entre vosotros y yo, en realidad, creo que no les importa un bledo el futbol a estas gentes, pero bueno.

marco-polo
Serie Marco Polo

Serie Marco Polo. Plataforma Netflix. Dos temporadas.
Aunque se centra en las aventuras que le van pasando al personaje principal de Marco Polo, está bien para hacerlos una idea de lo que pudo ser la vida cuando habitó el nieto de Gengis Kan. Dan ganas de disparar la cámara de fotos al ver esos ambientes interiores con humo y luces, no me digáis que no ¿eh?

Espero que estas propuestas os hayan inspirado un poco y despierten vuestro interés sobre Mongolia, sin duda un país muy especial que trataré de volver a fotografiar lo antes posible. Si os apetece acompañarme podéis escribirme en el formulario de contacto.

¡Disfrutad con la fotografía!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete!

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cursos y viajes

Scroll al inicio